miércoles, 6 de mayo de 2020

10 Reglas del Uso Adecuado del Celular en el Aula para Gamificación


lunes, 4 de mayo de 2020

Licencias Creative Commons


CREATIVE COMMONS Es una organización sin fines de lucro, creada en el 2011, y que en español significa "Bienes Comunes Creativos", tiene como objetivo principal promover el acceso y el intercambio de información. Las licencias y herramientas de derechos autorales. 
Creative Commons, se pueden aplicar de forma individual o institucional, estandarizando las autorizaciones de derechos autorales ante las obras creadas, pudiendo ser copiados, distribuidos, editados, remezclados, y usados como base para desarrollar un nuevo contenido.
De acuerdo con la página oficial de Creative Commons:
(https://creativecommons.org/licenses/?lang=es) se pueden generar las seis
combinaciones que producen las licencias:

Representación / Nombre
Información
Instrumento Legal
Reconocimiento
Esta licencia permite a otras distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados.

Reconocimiento /
Compartir igual
Esta licencia permite a otras remezclar, retocar, y crear a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos
términos. Esta licencia suele ser comparada con las licencias «copyleft» de software libre y de código
abierto. Todas las nuevas obras basadas en la suya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial.
Esta es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares.


Reconocimiento No
Comercial
Esta licencia permite a otras distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de su obra de forma no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarle y ser no comerciales, no están
obligadas a licenciar sus obras derivadas bajo los
mismos términos.
Reconocimiento No
comercial – Sin
derivaciones
Esta licencia permite a otras remezclar, retocar, y crear a partir de su obra de forma no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Reconocimiento sin
derivaciones
Esta licencia permite la redistribución comercial o no comercial siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios dando crédito a su autor.
Reconocimiento No comercial – Sin
derivaciones
Esta licencia es la más restrictiva de nuestras seis licencias principales, permitiendo a otras sólo descargar sus obras y compartirlas con otras
siempre y cuando den crédito, pero no pueden cambiarlas de forma alguna ni usarlas de forma
comercial.
_________________________________________________________________________________


¿Cómo Obtener una Licencia Creative Commons en Ecuador?

Para ello es necesario dirigirse al enlace: https://creativecommons.org/choose/?lang=es_EC

Una vez ahí dar click derecho y seleccionar traducir al español 


No será una traducción exacta, pero se tendrá una idea mucho más clara al momento de generar la licencia, en el caso que no se tenga un manejo del inglés.

A continuación se deberá seleccionar las características de la licencia.


En este caso al tratarse de material netamente educativo, no se desea que su uso sea comercial, todos deben acceder a esta información de forma gratuita; adicionalmente se ha escogido que cada vez que se comparta no se realicen modificaciones al mismo, para asegurarse que la información sea confiable.

Con los datos ingresados se ha obtenido esta licencia

En caso de tener una página Web, como es este caso, se copia el código HTML

Este código se lo pega al final de todo el HTML

Y listo, se obtiene la licencia anexada en la página Web.
_________________________________________________________________________________


Comprender las Obras Culturales Libres


Creative Commons ofrece una gama de licencias, cada una de las cuales otorga diferentes derechos para utilizar los materiales licenciados bajo ellos. Todas estas licencias ofrecen más permisos que "todos los derechos reservados".

Para ayudar a mostrar más claramente lo que las diferentes licencias CC permiten a la gente hacer, CC marca la más permisiva de sus licencias como "Aprobado para Obras Culturales Libres." Cuando aplica estas licencias al material que crea, cumple con la definición definida por la libertad de una "obra cultural libre". Las obras culturales gratuitas son las que pueden ser más fácilmente utilizadas, compartidas y remezcladas por otros, y van más lejos hacia la creación de un commons de materiales libremente reutilizables.

¿Qué significa "Aprobado para Obras Culturales Gratuitas"?

CC utiliza la definición de obras culturales gratuitas en Freedom Defined para categorizar las licencias CC. (Freedom Defined es una organización abierta de defensores e investigadores de la cultura libre; la definición fue desarrollada por su comunidad como un paralelismo con esfuerzos como la Definición de Software Libre,para tener un estándar para definir la Cultura Libre.) Usando esa definición, el material licenciado bajo CC BY o BY-SA es una obra cultural gratuita. (Así es cualquier cosa en el dominio público mundial marcado con CC0 o la marca de dominio público.) Las otras licencias de CC – BY-NC, BY-ND, BY-NC-SAy BY-NC-ND–solo permiten usos más limitados, y el material bajo estas licencias no se considera una obra cultural gratuita.

Los siguientes gráficos aparecen en el selector de licencias para distinguir estas dos categorías de licencias:


Este gráfico significa que una licencia está "aprobada para obras culturales gratuitas" bajo esta definición. (Estas licencias a veces se conocen como "licencias gratuitas").

  


Este gráfico significa que una licencia no está aprobada para obras culturales gratuitas.



¿Qué es una Obra Cultural Libre?

Freedom Defined nombra cuatro características necesarias de una obra cultural libre:

  1. Libertad para usar la obra en sí. Esto es lo más básico que permite una licencia de contenido gratuita: cuando obtienes una copia de una obra bajo una de estas licencias, puedes usarla como quieras. Esto significa sin restricciones basadas en el tipo de uso: puede utilizarlo con fines comerciales, políticos o religiosos, por ejemplo, o hacer copias ilimitadas en diferentes formatos para utilizaren en diferentes dispositivos. (Esta es la razón por la que las licencias NC no se consideran licencias para Obras Culturales Libres.)
  2. Libertad para utilizar la información en la obra para cualquier propósito. Además de poder simplemente compartir una obra cultural gratuita, también deberías poder utilizar la información que contiene. Por ejemplo, si se trata de un documento de investigación o un curso educativo, usted debe ser capaz de construir sobre él para su propia investigación y enseñanza. Si está utilizando algo funcional, como un diseño de hardware, debería ser capaz de realizar ingeniería inversa para averiguar exactamente cómo funciona.
  3. Libertad para compartir copias de la obra para cualquier propósito. Cuando obtienes una copia de una obra cultural gratuita, puedes hacer y compartir tantas copias como quieras, donde quieras. Esto significa que puede ponerlo en su blog o sitio web, incluirlo en libros, compartirlo en redes de comercio de archivos, venderlo en tiendas, regalarlo en CDs- no hay límite en cuántas copias puede hacer o dónde puede copiarlas, y puede usarlas para cualquier propósito, incluso comercialmente.
  4. Libertad para hacer y compartir remixes y otros derivados para cualquier propósito. Puede editar, remezclar y transformar una obra bajo una licencia de cultura libre como desee, y compartir esas copias remezcladas tan libremente como el original. Por ejemplo, puede supare sobre el original haciendo traducciones, mashups, fanfiction y cualquier otro tipo de trabajo derivado que desee, y compartir esas obras remezcladas libremente, o incluso venderlas. (Esta es la razón por la que el trabajo con licencia ND no se considera una Obra Cultural Libre.)


¿Por qué Creative Commons hace una distinción entre licencias "gratuitas" y "no libres"? ¿No son todos mejores que "todos los derechos reservados"?

Son mejores que "todos los derechos reservados", razón por la cual Creative Commons los apoya; esperamos alentar a los licenciantes a elegir una de estas licencias cuando sea posible y apropiado para ellos. Pero Creative Commons existe no sólo para crear licencias de derechos de autor, sino también para fomentar la creación de un próspero commons a través del intercambio de conocimientos. Creemos que en muchos contextos, esto se logra mejor mediante el uso de una de las licencias gratuitas, que ponen restricciones mínimas en la reutilización.

¿El término "obras culturales" significa sólo arte, o también incluye cosas como texto educativo y bases de datos?

"Obras culturales" es simplemente el término elegido por Freedom Defined para distinguir las obras no software que deben estar bajo una licencia de contenido libre en lugar de una licencia de software libre. (Las licencias de software libre a menudo incluyen términos diseñados específicamente para obras funcionales que las licencias de contenido libre no contienen, como los requisitos de código fuente y las concesiones de patentes.)

Cualquier obra o base de datos con derechos de autor que no sea software debe considerarse una "obra cultural". (¡El trabajo educativo y fáctico es, después de todo, muy parte de la cultura!)

¿Por qué CC admite licencias "no libres" en absoluto? ¿No va en contra de su misión?

CC espera promover una cultura más abierta que "todos los derechos reservados". Algunos creadores quieren permitir un uso muy amplio de sus obras. Algunos desean permitir algunos usos, pero restringir otros. Creemos que todos los niveles de apertura merecen ser alentadores y de apoyo como alternativa a "todos los derechos reservados". Si bien esperamos que algunos creadores utilicen las licencias no libres como un trampolín hacia una mayor apertura en el futuro, CC fomenta el intercambio bajo cualquiera de sus licencias como una manera de crear una cultura más abierta.

¿Por qué una licencia que restringe el uso comercial no se considera una licencia de cultura libre?

La condición NC significa que ciertos tipos de usos están prohibidos por la licencia, limitando qué tipo de reutilizaciones se pueden hacer de la obra. Dado que uno de los requisitos de Freedom Defined es que una obra cultural gratuita no debe restringir ningún tipo particular de uso, incluso el uso comercial, la licencia NC no se considera una licencia de cultura libre. Freedom Defined tiene una explicación más larga de los argumentos en contra del uso de licencias NC.

¿Por qué una licencia que restringe las obras derivadas no se considera una licencia de cultura libre?

La licencia ND impide que otros se remezclen y construyan sobre su trabajo. Esto viola el cuarto requisito de Libertad Definida.


¿Por qué la licencia Share-Alike es una licencia de cultura gratuita?

ShareAlike no coloca ninguna restricción en el tipo de uso: su única diferencia con la licencia BY es que requiere que las obras que se basen en ella se publiquen libremente. (Por lo general, bajo la misma licencia, pero puede haber otras licencias compatibles en el futuro.)

Esto es diferente de las licencias NC y ND, que restringen algunos tipos de usos por completo, independientemente de si esos usuarios contribuirían su trabajo de nuevo a los comunes.

¿Qué hay de otras definiciones?

Freedom Defined mantiene la definición principal que CC utiliza para determinar qué licencias son adecuadas para obras culturales gratuitas. Sin embargo, hay varias otras definiciones que también pueden interesarle.

Open Knowledge Foundation (OKFN) mantiene la definición abierta. Su lista de licencias conformes incluye CC0, CC-BY y CC-BY-SA.

La Free Software Foundation mantiene una definición de Software Libre y una lista de licencias aceptables.

David Wiley mantiene la definición de contenido abierto.


Debian mantiene una lista de directrices para licencias de software libre dentro de su proyecto.
_________________________________________________________________________________


Bibliografía


CREATIVE COMMONS. (4 de Mayo de 2020). Obtenido de https://creativecommons.org/share-your-work/public-domain/freeworks
MOOC CEC EPN. (4 de Mayo de 2020). Obtenido de Cursos de Autoestudio: https://mooc.virtualepn.edu.ec/my/


_________________________________________________________________________________

Obtén el documento en formato PDF desde el siguiente enlace: https://es.slideshare.net/carlosteran353/creative-commons-233173031


_________________________________________________________________________________

Accee al documento utilizando el código QR


                           

_________________________________________________________________________


Licencia Creative Commons
Licencias Creative Commons por creativecommons.org se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

martes, 28 de abril de 2020


Tipos de mascarilla



Actualmente existen fundamentalmente dos tipos de mascarillas. Por un lado están las mascarillas quirúrgicas, que se utilizan principalmente por los profesionales en los quirófanos, que filtran el aire que se exhala y que por tanto contienen los agentes, partículas, bacterias o virus se pueden transmitir a través de la respiración hacia otras personas que están a nuestro alrededor.


Por otro lado, las mascarillas de protección respiratoria, que filtran el aire que se inhala del exterior. Estas mascarillas retienen agentes, partículas, bacterias o virus que provienen del entorno en el que nos encontremos. Están homologadas para distintas capacidades de filtrado. Algunas incorporan una válvula de exhalación que reduce la humedad del interior, para así proporcionar más comodidad en general y en especial a la hora de respirar. Se dividen según la protección de su filtro entre:

       
FFP1: 78% de eficacia de filtración mínima, 22% de fuga hacia el exterior. Protege de residuos no tóxicos y no fibrogénicos de polvo o aerosoles. Impide que se inhalen estos y los olores molestos.







FFP2: 92% de eficacia de filtración mínima, 8% de fuga hacia el exterior. Igual que la anterior ofrece protección frente a residuos no tóxicos, sí frente a elementos fibrogénicos. De esta manera, impide que inhalemos fluidos tóxicos de polvo, aerosoles y humos.


FFP3: 98% de eficacia de filtración mínima, 2% de fuga hacia el exterior. Actúa contra distintos tipos venenosos y tóxicos de polvo, humo y aerosoles. Es eficaz contra bacterias, virus y esporas de hongos.





Según los expertos de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos consultados por 65Ymás , "solo la FFP2 y la FFP3 equivalen a la N95 (mascarilla homologada que recomienda la Organización Mundial de la Salud (@WHO​) para el coronavirus), pero que no existe en Europa. Insisten no obstante que "ahora mismo no es necesario llevar mascarilla por la calle para protegerse frente al coronavirus si se está sano". Eso sí, recuerdan que personas alérgicas o con alguna patología crónica o grave deberán seguir usándolas.


  

¿Qué diferencias hay entre ellas?


Tanto la FFP2 como la FFP3 están homologadas para retener partículas de hasta 0,6 micras. Según explican desde el Servicio Riojano de Salud, la OMS recomienda el uso para procedimientos de aislamiento o con posible generación de aerosoles infecciosos como M.Tuberculosis, sarampión, varicela, SRAS…, un respirador con una eficiencia de filtración de al menos el 95% para partículas de 0,3 micras de diámetro. Este se corresponde con el modelo de mascarilla N95, según normativa americana NIOSH. Sin embargo, esta no se corresponde con la europea, y este nivel de protección se queda a camino entre la FFP2 y FFP3.


Así, se recomienda el uso de las FFP2 en las actividades con bajo o moderado riesgo, mientras que las FFP3 quedan relegadas a circunstancias donde este sea alto. Indican además que las mascarillas con válvula no deben utilizarse en ambientes estériles, mientras que las autofiltrantes tienen que desecharse tras su utilización si no se pueden limpiar de forma adecuada para volverlas a emplear. Por lo tanto, dependiendo de para qué las vayamos tendremos que decantarnos por uno u otra opción en función de sus características.
Consejos de uso, según la OMS


Otro aspecto a tener en cuenta es que si no colocamos bien este artículo pierde su eficacia. Además del uso racional y recomendado, la Organización Mundial de la Salud ofrece una serie de consejos sobre cómo usar este producto sanitario.
Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Llamada a la calma


Ante los casos detectados de infección del Coronavirus (Covid-19) en la Comunidad de Madrid, el Colegio de Médicos de Madrid, considera oportuno lanzar un mensaje de calma a la población. Debemos mantener la calma, el miedo es más peligroso que el coranovirus”, aseguran. Aunque la transmisibilidad del (Covid 19) es alta, su letalidad es muy baja, situándose entre el 1-4 % de los pacientes con enfermedad. "La sanidad madrileña está preparada para hacer frente a este tipo de situaciones, a pesar de que nos enfrentamos a una enfermedad emergente. Los profesionales médicos de Madrid están siguiendo los protocolos consensuados por la autoridades sanitarias, en los casos detectados La coordinación entre las entidades gubernamentales de esta “crisis” sanitaria está siendo impecable.


¿Qué mascarilla debo Usar para Evitar el contagio por Coronavirus?



Introducción a Microsoft Teams

domingo, 26 de abril de 2020

Cómo obtener Office 365 TOTALMENTE GRATIS de forma legal

En esta ocasión les traigo una forma sencilla de obtener una herramienta muy útil para sus estudios, no olviden suscribirse a nuestros canales oficiales



miércoles, 22 de abril de 2020

Introducción a las clases Online

De parte del Área de Mecanizado y Construcciones Metálicas, les extendemos un saludo a todos nuestros estudiantes, este blogg está diseñado para que puedan acceder a la información de manera rápida, donde sea un complemento a las clases presenciales; mientras se siga subiendo material a las distintas plataformas se seguirá actualizando el blogg

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Los entornos personales de aprendizaje o PLE por sus signas en inglés (Personal Learning Enviroment) son unas nuevas herramientas que permiten autogestionar el aprendizaje al estudiante.
En qué manera se preguntarán, pues con el uso de distintas aplicaciones en línea donde podrán interactuar con otros estudiantes, docentes, expertos en educación, etc.
Además, el alumno será quien trace sus propios objetivos.
Una explicación más detallada nos entrega el experto en PLE Jordi Adell

Como un ejemplo a las herramientas de PLE tenemos un enlace a continuación


En cada ícono de la presentación podrán ser redireccionados a cada una de las aplicaciones.

Adicional, les invitamos a que nos sigan en nuestro canal de YouTube: Mecánica Industrial Vicente Fierro Youtube
En este canal subiremos tutoriales de cada asignatura

Finalmente Tenemos un Curso introductorio de varias Asignaturas en Genially: Inducción a las Plataformas Virtuales